Fiesta de verano de INTERCULTURA 2023

El sábado 8 de junio celebramos la segunda fiesta 🎈 de verano de INTERCULTURA.

¡Pasamos una tarde maravillosa! ¡Gracias por venir!

A las 15:30 hs empezó “Cuéntamelo”. Una actividad de fomento de la lectura para bebés de 0-3 años junto con sus padres moderada por Camila.

A las 16:00 hs abrimos la “Maleta de Majo”. Un cuentacuentos del libro “Dos mundos en uno” realizado por Majo, que además es una de las autoras del libro. Tras la lectura, los niños se divirtieron creando sus propias pulseras.

A las 17:00 hs inició la Kinderdisco con Hanna. ¡Todos a bailar!

🎵Y cerramos la tarde con un inovidable concierto de LA CUARENTA. Gracias por acompañarnos con vuestra música.

Además, este año tuvo muchísimo éxito la TÓMBOLA que preparó Sonia con las donaciones de partículares, de Faber-Castell, Nürnberger Verlag y la Misión Católica de Lengua Española.

Y no quedó nada en la COCINA 😊 ¡Estaba todo riquísimo! Las/los cocineras/os nos trajeron platos caserons típicos que nos transladaron, al menos por un ratito, a miles de kilómetros de distancia, hasta nuestro hogar.

Queremos mencionar la dedicación y entusiarmo de los voluntarios que trabajaron antes, durante y después de la fiesta. Ellos hicieron posible este día inolvidable.

¡Y gracias a todos los que estuvistéis allí con vuestras sonrisas y ganas de pasarlo bien!

Ah… ¿Qué no estuvisteis en la fiesta?! Os esperamos el próximo año 😉

EMERGENCIAS y PRIMEROS AUXILIOS con NIÑOS

¿Cómo actuar frente a una emergencia en Alemania?

El 22 de marzo de 2023 se celebró en el TabeaHaus de Nürnberg un taller informativo en español sobre cómo actuar en caso de emergencias y primeros auxilios con niños en Alemania.

El taller contó con la pediatra Dr. med. Kathrin Bastidas Correa como experta invitada y asistieron 12 mamás hispanohablantes.

La doctora Bastidas habló sobre las diferentes emergencias que se pueden plantear en niños y bebés y cómo actuar en cada caso, realizando demostraciones de maniobras a realizar según la edad del paciente. Las familias pudieron plantear sus preguntas e intercambiar experiencias personales.

Una de las muchas recomendaciones que dio la doctora a las familias es tener siempre a mano los números de teléfono para casos de emergencia. Junto a estos números, las personas que no tienen dominio del idioma, pueden dejar escritas frases en alemán para poder comunicar la emergencia respondiendo a las preguntas Wo? (dónde), Wer? (quién), Was? (qué), Wie viele? (cuánto) y mantenerse a la línea telefónica esperando instrucciones.

Los números de emergencias para Núremberg son los siguientes:

☎️🚑Emergencias médicas. Notarzt: 112

☎️💊Intoxicación o envenenamiento. Gitznotruf: 089-19240

☎️👩‍⚕️Consulta médica para fines de semana, noche y festivos. KVB Bereitschaftsdiensthotline: 116117

Agradecemos profundamente la Dr. med. Kathrin Bastidas Correa su colaboración y su siempre didáctica y amena exposición, que ayudó a las familias asistentes a entender cómo proceder en caso de diversas emergencias médicas que se pueden plantear en niños y bebés.

Este encuentro es parte del proyecto AMitE (“Arbeit mit Eltern”) de la Confederación de Asociaciones Españolas de Padres de Familia en la R.F. de Alemania, está organizado por las multiplicadoras de Nürnberg de INTERCULTURA deutsch-spanischer Verein für Bildungs- und Kulturarbeit e.V y está financiado por el Bundesministerium des Innern für Bau und Heimat y el Bundesamtes für Migration und Flüchtlinge.

El equipo de Nürnberg e INTERCULTURA agradecen a la dirección del proyecto AMitE de la Confederación su ayuda y sus valiosas aportaciones pedagógicas y al Bundesministerium des Innern für Bau und Heimat y al Bundesamtes für Migration und Flüchtlinge su apoyo, sin el cual este proyecto no sería posible.

Entrevista de radio con Maria Pinto del Solo y Jörg Steinheimer, presidenta y secretario de Intercultura.

Gracias a COSMO en español por pensar en nosotros!

Es un honor y una maravillosa experiencia hacer una entrevista con ellos.

Una idea, una motivación o una carencia, unida al hecho de vivir en un país distinto al de origen, puede ser el impulso para la puesta en marcha de una de las principales manifestaciones que conlleva la migración: el asociacionismo.

👉 ¿Sabes cómo crear una asociación en Alemania?

👉 ¿Tienes claro cuáles son las ventajas pero también las obligaciones?

👉 ¿Conoces el camino más fácil para recibir subvenciones?

De la mano de Alfonso Izco Arana, de la Consejería de Trabajo en Alemania de la embajada de España y de Maria Pinto del Solo y del abogado Jörg Steinheimer, cofundadores de Intercultura, te damos todas las

respuestas.

Escúchanos:

🎧 Web de COSMO: https://bit.ly/3yj9JIY

🎧 Spotify: https://spoti.fi/3zKZxcF

🎧 Apple Podcast: https://apple.co/3T1zRPP

🎧 Audioteca de la ARD: https://bit.ly/3hcrVOl

Lectura de „Dos mundos en uno“ en el Instituto Cervantes de Munich ayer, con presencia de dos de las autoras y de muchos niños entusiastas!

“Dos mundos en uno” son cuatro historias entranables de migración contados por cuatro madres migrantes hispanohablantes que viven en Nürnberg. Ellas escribieron las historias y las ilustraron junto con sus hijos. Estamos muy orgullosos de ver hasta dónde ha llegado este proyecto de Intercultura.

¿Tú familia también vive entre dos mundos? ¿Te interesa saber más de este proyecto o adquirir el libro? Aquí encuentras más información: https://linktr.ee/Dosmundosenuno

Por supuesto, queremos dar las gracias al Instituto Cervantes por la preciosa organización del día de ayer, en especial a la profe Sara Pardo.

Y aprovechamos para contaros que el Instituto Cervantes de Múnich tiene una preciosa biblioteca y que, para los que no vivimos cerca, también existe una biblioteca virtual.

Para darse de alta:

https://www.cervantes.es/…/biblioteca…/default.htm

¡A leer!

¡Nunca es demasiado pronto para visitar una biblioteca!

Llenamos la Stadtbibliothek de Nürnberg de bebés y mamás hispanohablantes.

Además nos encontramos con una sorpresa: allí está disponible para ser alquilado nuestro libro “Dos mundos en uno” hecho por mamás hispanohablantes residentes en la ciudad.

La biblioteca central de Núremberg es una visita obligada en los meses de invierno. Para los más pequeños hay una zona de juegos y mucho material interesante para llevarse a casa.

Y las vistas son impresionantes.

Visita al Bildungszentrum de Nürnberg.

Visitamos el Bildungszentrum de Nürnberg. Es la mayor institución pública de formación continua para adultos de nuestra región. Ofrece cursos de todos los temas imaginables, merece la pena echar un vistazo a su ámplio catálogo. 🪡🎭🪘🎥🧘‍♀️🍳💻

❗️¿Pero sabiais que además tiene asesorías personalizadas gratuitas para ayudar a orientar tu carrera profesional y tu formación en Alemania?

Si tenéis interés, podéis contactar en alemán o inglés con el Bildungsberatung y fijar una cita. Merece la pena, pues os dará una visión muy concreta de cómo aprovechar al máximo la experiencia y la formación que traéis de los países de origen y cómo orientar vuestra carrera profesional en Alemania.

La asesorías se prestan en inglés o alemán. Abajo está el link con los datos de contacto.

Queremos agradecer a Tina Gleich y a David Scheib la organización de la visita y su interesante presentación de ayer. ¡Gracias también al Bildungszentrum de Núremberg!

Esperamos que os acerqueis, aunque sea virtualmente, a su oferta de cursos. No solo a los cursos de idioma, también se puede aprender alemán practicando una afición.

Asesoría gratuita:

https://bz.nuernberg.de/themen/bildungsberatung

Programa completo de cursos por tema:

https://bz.nuernberg.de/programm

Curso Willkommen in Deutschland

Este es un curso en el que mujeres migrantes ayudan a otras mujeres migrantes en su integración en Alemania.

En alemán básico y en español hablamos sobre la cultura alemana y las diferencias con las culturas hispanohablantes, el aprendizaje del idioma, las tradiciones locales, las posibilidades de socialización, la reorientación de la vida laboral y las implicaciones psicológicas de la migración, así como las etapas que se viven cuando se llega a un nuevo país.
Aprenderemos a perder miedo a comunicarnos en el idioma alemán y a mejorar nuestra socialización.

¡Te esperamos!

-¿Quién puede participar?
Mujeres migrantes mayores de 16 años.

-¿Cuánto cuesta el curso?
El curso es gratuito para las participantes, está subvencionado por el Bundesamt für Migration und Flüchtlinge (Oficina Federal de Migración y Refugiados).

-¿Cuánto tiempo dura?
Son 11 encuentros. El curso empieza el 08 de noviembre y termina el 31 de enero.
Seguimos el calendario escolar de vacaciones de Baviera, por lo tanto, no hay clases durante las vacaciones de Navidad (Weihnachtsferien) entre el 24.12.2022 y el 07.01.2023.

-¿En qué horario?
El curso tiene lugar los martes de 10:00 a 13:15 hs, incluida una pausa de 15 minutos.

-¿Qué es INTERCULTURA?
Es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Nürnberg (Baviera) que tiene como objetivo mejorar el bienestar de los inmigrantes hispanohablantes a través de la formación y de la información.
Desde la fundación de la asociación, en agosto del año 2020, han participado 97 mujeres en los cursos de bienvenida.
Intercultura es una asociación confederada que forma parte del Bund der Spanischen Elternvereine in der Bundesrepublik Deutschland e. V. – Confederación de Asociaciones Españolas de Padres de Familia.
En los cursos y talleres de Intercultura colaboran: Bildungsberatung und Bildungszentrum (Nürnberg), Zentrale Servicestelle zur Anerkennung en Nürnberg (Oficina central para el reconocimiento de títulos), Consejería de Trabajo de España en Alemania (Munich), Beratungsstelle für seelische Gesundheit, así como profesionales en sistema escolar, adquisición del lenguaje, pediatría, derecho, ayudas sociales y alimentación.
Para más información sobre Intercultura: https://www.facebook.com/InterculturaVerein

-Estoy interesada en participar en este curso, ¿qué tengo que hacer?:
Tienes que rellenar la preinscripción en el link de abajo. Ten en cuenta que se trata de una preinscripción, nos pondremos en contacto contigo para formalizar la inscripción.

PREINSCRIPCIÓN:
https://forms.office.com/r/zQqmggeQNy

Si tienes alguna duda, puedes escribir a Carolina.Molina@Intercultura-Nuernberg.de

Fiesta de INTERCULTURA

El sábado día 16.07 se celebró la primera fiesta con amigos de INTERCULTURA🎈🌞🍹.

La totalidad de la recaudación se destinará al objetivo de la asociación: el bienestar de los hispanohablantes de la región de Nürnberg.

💕Gracias a las donaciones y a los voluntarios que trabajaron durante la fiesta, porque sin ellos no sería posible la existencia de asociaciones sin ánimo de lucro como Intercultura.

En la fiesta hubo arepas, pastel de carne, tortilla de patata, sangría, tartas y muchas otras cosas ricas.😋

Pudimos escuchar la preciosa voz de Pilar con La Cuarenta.

Hanna, la animadora infantil, puso a bailar a todos los peques (y a los padres también!).

Los niños también disfrutaron mucho con las espadas que hizo Marcus con globos 😍.

Después cantó Manu, una mujer muy joven, y con mucho ritmo, que ya compone sus propias canciones!

Y terminamos la tarde con el sorteo de tres premios en la tómbola.

Fue una tarde inolvidable.

Sentir la implicación y el calor de los asistentes es un premio a nuestro trabajo y la mejor motivación para seguir adelante con este proyecto.

Vosotros sois Intercultura

Spanische Krabbelgruppe en Nürnberg

Fundación de un «Spanische Krabbelgruppe en Nürnberg »
El pasado 18 de mayo de 2022 se celebró un encuentro de varias mamás y futuras mamás hispanohablantes para formar un “Spanische Krabbelgruppe” en Nürnberg.

Es un encuentro semanal en español de familias con sus bebés para que los más pequeños escuchen nuestro idioma y para poder hablar e intercambiar experiencias entre las madres/padres.

*CUÁNDO: los miércoles, todas las semanas.
*HORA: 13:00-14:00 hs
*LUGAR: TabeaHaus. Dispone de una sala con juegos para bebés, jardín, cocina y baños.
*DIRECCIÓN: Kölner Str. 33, 90425 Nürnberg.
*CÓMO LLEGAR: parada de metro „Nordwestring“ (línea U3), autobuses 35 y 39.
*CUÁNTO CUESTA: ¡Nada! Es un encuentro informal 🙂
Si quieres participar, no es necesario inscribirse, solo hay que acudir.
¡Bienvenidas embarazadas, papás y todas las familias con bebés que quieran practicar el español!