Encuesta

Cuestionario de situación y preocupaciones de las familias hispanohablantes de Mittelfranken , 2021

Resultados de las familias con hijos y las futuras familias

Núremberg, 9 de diciembre de 2021

Este cuestionario nace como parte del proyecto AMitE (“Arbeit mit Eltern”) de la Confederación de la Confederación de Asociaciones Españolas de Padres de Familia en la República Federal de Alemania con el objetivo de conocer la situación y preocupaciones de las familias de hispanohablantes en Mittelfranken. La coordinación del cuestionario ha sido realizada por María Pinto del Solo, multiplicadora del proyecto AMitE y se ha realizado con la financiación del Bundesministerium des Innern für Bau und Heimat y del Bundesamt für Migration und Flüchtlinge.

Ha sido una encuesta digital en español que ha estado disponible de forma on-line a través de un link de internet de acceso público entre el 7 de octubre y el 15 noviembre del año 2021. Se ha distribuido con la colaboración de la asociación de inmigrantes de Núremberg INTERCULTURA deutsch-spanischer Verein für Bildungs- und Kulturarbeit e.V. fundamentalmente compartiendo el link en sus redes sociales y a través de sus colaboradores y de los participantes en sus talleres y cursos.

El cuestionario ha sido completamente anónimo. El tamaño de muestra alcanzado ha sido de 128 personas.

En este artículo se presentan la situación y las preocupaciones de las personas que respondieron en la pregunta 6 que tenían hijos (n=76). Así mismo, se dedica un espacio para presentar las preocupaciones de las futuras familias tomando los datos de los encuestados que respondieron estar en situación de embarazo del primer hijo o que tienen planeado tener hijos en los próximos 1 o 2 años (n=18).

La situación de las madres y padres hispanohablantes de Mittelfranken

Del total de los 128 encuestados, un 59,3% declara tener hijos. En lo sucesivo, el tamaño de muestra que se maneja en este artículo, si no se indica lo contrario, es de 76 personas (n=76).

El perfil de las personas con hijos que han contestado la encuesta es relativamente homogéneo. Corresponde mayoritariamente a una mujer (87%), casada (76%), de entre 25 y 59 años de edad (98%),  con permiso de residencia permanente (82%) y residencia en Nürnberg (73%). Se trata en su mayoría de familias con 1 o 2 hijos (88%) en edad escolar y preescolar (99%). 

La muestra está compuesta en su mayoría por familias con buena situación económica y perfil académico cualificado. El 74,67% de los encuestados define su situación financiera como buena o muy buena. El 74,80% tiene estudios universitarios superiores y el 13,16% formación profesional.

Respecto al lugar de nacimiento de los encuestados, el 68,4% ha nacido en Latinoamérica y el 31,6% en Europa. Tienen una representación especialmente grande México, con un 28,95% de los encuestados provenientes de este país, y España con el 26,32%.

En relación a la nacionalidad de la pareja, un 52,37% revela que su pareja proviene de un país de habla alemana (Alemania, Austria o Suiza). Estos datos indican que en más de la mitad de las familias conviven varias culturas, así como el idioma español y el idioma alemán en el hogar.

Esta realidad se refleja también en los motivos para decidir emigrar, pues el 21,05% de los encuestados vieron porque su pareja residía en Alemania.

Es de destacar que el 47,37% de los encuestados emigraron siguiendo a su pareja, bien porque recibió una oferta laboral en Alemania (26,32%) o bien porque ya vivía en Alemania (21,05%).

A estos motivos le siguen con bastante distancia otros de motivación personal, que representan un 26,32%. Desglosados en los siguientes motivos: formarse (11,84%), trabajar (10,53%) y aprender el idioma (3,95%).

Los motivos referentes a la mala situación del país de origen (del mercado laboral o de la seguridad personal) como motivo detonante para emigrar representan solo un 11,84%.

Como consecuencia de lo anterior, la mayoría de los participantes en el cuestionario llegó a Alemania en la edad adulta.  El 59,21% tenía más de 30 años cuando emigró.

Respecto al tiempo que los encuestados llevan viviendo en Alemania, la muestra está muy repartida. En los resultados quedan por tanto representados todos los estadios temporales por los que pasa una familia en el proceso de integración.

Así mismo, la muestra está repartida homogéneamente en los distintos niveles de idioma alemán: un 31,58% tiene un nivel principiante (A2 o menor), un 38,15% un nivel intermedio (B1 o B2) y un 30,26% un nivel alto (C1 o superior).

Puesto que el idioma es una variable importante en el proceso de integración, resulta relevante comparar los conocimientos de la lengua con la percepción personal de sentirse integrado o no en Alemania. 

Solo un 10,53% de los encuestados se siente completamente integrado en el país, a pesar de que un 30,26% domina el idioma (tiene nivel C1 o superior de alemán). Si se entiende que el nivel B2 supone un dominio suficiente del idioma para llevar a cabo con éxito un proceso de integración, las cifras son aún más llamativas, pues supone que solo un 10,53% de los encuestados se considera completamente integrado, a pesar de que más de la mitad (51,19%) habla el idioma.

Estos resultados nos llevan a la búsqueda de otras variables que están influyendo fuertemente en el sentimiento de integración además del conocimiento del idioma. La más clásica es el trabajo. Respecto a la situación laboral de los encuestados, un 55,26% está trabajando actualmente en Alemania.

Entre las personas que trabajan, el 19,05% lo hace por cuenta propia y el 80,95% por cuenta ajena con contratos a tiempo completo (42,86%), parcial (35,71%) y minijobs o similares (2,38%). Respecto a las áreas de actividad, las que ocupan a más personas son las siguientes: arquitectura e ingeniería con un 19,05%, trabajos en oficina y de apoyo administrativo con un 16,67%, educación y capacitación con un 11,9% y  asistencia médica con un 9,52%. Cabe señalar que el 16,67% de los encuestados encuentran que su área profesional no está englobada en ninguna de las categorías propuestas.

Más del 60% de los encuestados que trabajan se encuentran bastante o completamente satisfechos con su situación laboral y solo un 14,28% se encuentra nada o mínimamente satisfecho. También consideran en su mayoría (79,19%) que el trabajo que desempeñan está acorde con su cualificación académica. Aún así solo el 16,67% de ellos se siente completamente integrado en Alemania.

El grado de satisfacción con la situación laboral de las personas que no trabajan es muy distinta. En su mayoría se trata de amas/os de casa (69,7%), seguidas por personas que están cursando alguna formación (15,15%) y desempleados (12,12%). Ninguna de estas personas se encuentra completamente satisfecha con su situación laboral. Casi la mitad, un 48,48% se encuentra nada o mínimamente satisfecha.

En este grupo de encuestados, que no tienen el trabajo como factor integrador, aparece un porcentaje significativo de personas que no se sienten integradas (23,53%), pero también aparece un grupo aún mayor de encuestados (29,41%) que se sienten bastante o completamente integrados a pesar de no trabajar. 

En una comparación directa entre el sentimiento de integración de las personas que trabajan y de las que no trabajan queda de manifiesto la importancia del trabajo como variable positiva para la integración. Sin embargo, también se puede apreciar que la falta de trabajo no necesariamente implica no sentirse integrado, de igual manera que tenerlo no necesariamente implica sentirse integrado. Esto refleja un hecho conocido: que el proceso de integración es un proceso muy complejo en el que intervienen numerosas variables, que no pueden simplificarse en tener una buena situación laboral o un nivel de idioma competente.

Para tratar de abarcar otras variables que presumiblemente influyen en el proceso de integración de las familias hispanohablantes de Mittelfranken, se les propuso la pregunta “¿En qué grado han dificultado los siguientes aspectos su bienestar en Alemania?” con 18 aspectos cerrados que debían de valorar en una escala cualitativa con las opciones “nada”, “poco”, “regular”, “bastante” o “mucho”.

Las dificultades en la comunicación y la dificultad para ejercer la profesión que se ejercía en el país de origen aparecen como las cuestiones que más han dificultado el bienestar de la mayoría de los encuestados. Junto a ellas, otros dos aspectos muy significativos son la falta de redes de apoyo y el desconocimiento del sistema alemán.

Otros aspectos que afectan al bienestar aunque en menor medida son la falta de reconocimiento u homologación de títulos, la falta de ocupación, el desconocimiento de la cultura y tradiciones alemanas y la propia inseguridad personal.

Todos estos aspectos son parte del ámbito de actuación de las asociaciones de inmigrantes como instituciones puente hacia la integración:

-Asumiendo labores de formación e información sobre el sistema y la cultura de Alemania.

-Creando y afianzando redes de apoyo.

-Apoyando situaciones individuales con servicios de asesoramiento, mentoring y acompañamiento.

-Conformándose como fuente de ocupación y de participación activa en la sociedad a través del trabajo voluntario, especialmente para aquellos colectivos que no se encuentran activos en el mercado laboral.

Para conocer la relación de los encuestados con las asociaciones de inmigrantes se les preguntó si habían tenido contacto con alguna desde su llegada a Alemania, obteniendo como resultado que solo el 37% de los encuestados había tenido contacto con alguna asociación de inmigrantes en Alemania. En estos resultados debemos de tener en cuenta que la encuesta ha sido distribuida a través de la asociación de inmigrantes INTERCULTURA, por lo que una parte significativa de los encuestados han tenido contacto directo o indirecto con esta asociación o vienen del entorno del asociacionismo, con lo que es razonable presumir que el porcentaje real de inmigrantes que tiene contacto con asociaciones sea menor de lo que muestra la encuesta.

Las personas que manifestaron haber tenido contacto con alguna asociación de inmigrantes nombraron en primer lugar Intercultura (11 personas), a través de la cuál se distribuyó la encuesta y en segundo lugar la Iglesia/Misión Católica y el Centro Español de Núremberg (4 personas cada una).

En tercer lugar aparecen la Asociación Cultural de Habla Hispana de Núremberg (ACdHH) y el centro para mujeres Invia. Y en cuarto lugar dos asociaciones de inmigrantes de Núremberg: el Centro Gallego y el Ceclam.

Cabe señalar que muchas de las instituciones/agrupaciones que aparecen mencionadas no son asociaciones de inmigrantes propiamente dichas, como es el caso de la propia iglesia, de Invia que es un Katholischer Verband für Mädchen- und Frauensozialarbeit, del grupo Pío Pío que es un grupo de familias que se reúne en el Centro Español de Nürnberg, de Kolping que es un Sozialverband católico, del JMD que se trata de un Jugendmigrationsdienst, de los grupos de internet o de Peruanos en Núremberg que es un grupo de Facebook.

De las 26 personas que respondieron a la pregunta, seis de ellas han contactado con varias asociaciones. 

Por otro lado, a las personas que nunca habían contactado con una asociación de inmigrantes (63%) se les preguntó por los motivos de no haberlo hecho.

El 31,25% de estas personas declara que el motivo es que no conocen ninguna asociación de inmigrantes, a pesar de que más del 70% de los encuestados viven en Núremberg donde existen varias asociaciones activas. 

El 29,17% de los encuestados no ha contemplado esa posibilidad, el 22,92% declara no haberlo necesitado o no ver la utilidad de hacerlo, un 8,33% declara no saber cuál es la función de una asociación de inmigrantes y un 4,17% no cree que sea positivo para la integración.

Estas respuestas muestran, de una u otra manera, cierto nivel de desconocimiento sobre la propia existencia de asociaciones de inmigrantes y sobre la función que cumplen.

Por último se preguntó por el equipamiento de acceso a internet y el uso de las redes sociales, dos temas que han tomado si cabe más relevancia por la situación de pandemia y de distanciamiento social en el que se ven inmersas las familias. Los resultados muestran que el 98,43% de los encuestados tienen acceso a un ordenador personal o tablet con conexión a Internet en casa y que son usuarios activos de redes sociales, especialmente destaca el uso de Facebook, seguido de Instagram y de YouTube.

Las preocupaciones como madre/padre

En el marco del proyecto AMitE tiene una importancia central identificar cuáles son las preocupaciones de los inmigrantes hispanohablantes de Mittelfranken en su papel de madre/padre.

A este respecto se les preguntó sobre 16 aspectos cerrados que tenían que valorar en una escala cualitativa con las opciones “nada”, “poco”, “regular”, “bastante” o “mucho”.

La cuestión que más preocupa al mayor número de encuestados es criar a sus hijos sin redes de apoyo, a un 79% de los padres les preocupa este aspecto (a un 59,21% de ellos incluso les preocupa bastante o mucho).

Otra cuestión que muchos padres identifican como una preocupación, es que su hijo note su propia inseguridad o frustración. A un 75% de los encuestados les preocupa este aspecto (a un 41% incluso bastante o mucho).

También preocupan en gran medida los asuntos relacionados de una u otra manera con el idioma, como son el no poder ayudar a los hijos en las tareas escolares (que preocupa a más del 70% de los padres), no ser capaz de comunicarse en el pediatra/la guardería o que los hijos no tengan las mismas oportunidades que otros niños por las limitaciones de comunicación de los padres.

Otro tema de preocupación importante es el no poder participar activamente en la vida escolar y social del hijo. Un 67% de los padres se preocupa por este motivo, un 38% inlcuso bastante o mucho. Este es un temor que no se debería de perder de vista, ya que concierne a los dos aspectos fundamentales en la vida de un niño fuera del hogar, es decir, a su relación con la sociedad en la que está inmerso y en la que se desea que participe activamente.

En las valoraciones de los padres también aparece reflejada la preocupación relacionada con la trasmisión de la propia cultura y del idioma a través de distintos aspectos, como que el niño no pueda vivir de primera mano las tradiciones del país de los padres, que no aprenda español o que no adquiera los valores de la cultura de origen.

Otro tema de preocupación es que los hijos no tengan las mismas oportunidades que otros niños por el desconocimiento del sistema de los padres. 

Las futuras familias

Un 14,06% de todos los encuestados (n=128) están en situación de embarazo del primer hijo o tienen planeado tener hijos en los próximos uno o dos años. A ellos se les dedica este apartado, porque son los futuros madres y padres hispanohablantes de la región de Mittelfranken. Se trata de una muestra relativamente pequeña de 18 personas, por lo que en la lectura de los resultados debe de considerarse la baja representatividad.

Los encuestados que forman este grupo son en su mayoría mujeres (88,9%), entre 25-39 años (94,44%), casados/as o convivientes (88,89%).

Un 77,78% vive en Núremberg y un 76,6% está trabajando. Solo un 55,5% de ellos tiene permiso de residencia permanente, en contraste con las personas que ya tienen hijos que alcanzan la cifra de un 81,6%.

Respecto al tiempo que los futuros padres/madres llevan viendo en Alemania y su nivel de alemán, la muestra se encuentra distribuida de forma relativamente homogénea entre las diferentes opciones temporales y niveles.

Ante la pregunta en qué medida se sienten integrados en Alemania, un 22% de los encuestados de este grupo se siente bastante o completamente integrado, en contraste con los padres actuales entre los que esta cifra alcanza el 44,7%. La reducida representatividad de la muestra no permite afirmar con rotundidad que los hijos son una variable positiva en la integración de los padres, aunque sí plantear una hipótesis en ese sentido. 

A las futuras familias se les formuló la pregunta “Ante la idea de ser madre/padre en Alemania, ¿en qué grado le preocupan los siguientes aspectos?” y se les propuso los mismos 16 aspectos que a los encuestados que actualmente son madres/padres, a valorar igualmente según una escala cualitativa con las opciones “nada”, “poco”, “regular”, “bastante” o “mucho”.

El aspecto que más preocupa al mayor número de futuras familias es no poder comunicarse en el pediatra, en la guardería, etc. Esta preocupación tiene una importancia mucho menor entre las personas que ya son madres/padres (casi la mitad de ellos indica que este aspecto les preocupa poco o nada).

Los otros dos aspectos que preocupan bastante o mucho a casi la mitad de las futuras familias (47,06%), coinciden con los temores de los padres actuales y son:

-Que el hijo note la propia inseguridad/frustración.

-Criar al hijo sin redes de apoyo.

También preocupa bastante o mucho a un número elevado de futuras familias no poder participar activamente en la vida escolar y social del hijo, al igual que ocurría entre las personas que ya tienen hijos.

El temor a no poder ayudar al niño con las tareas escolares, que era el segundo que más preocupaba a los padres actuales, pierde importancia entre las familias futuras, mientras que gana importancia para ellos la preocupación de que los hijos no puedan vivir de primera mano las tradiciones y costumbres del país de origen.

Cabe señalar que, a pesar de residir en Alemania y de que sus hijos presumiblemente nacerían en este país, a un 23,53% de las futuras familias les preocupa bastante o mucho que sus hijos no aprendan correctamente alemán, a un 29,41% que su hijo tenga dificultades para relacionarse socialmente por las diferencias culturales y más de un tercio teme que sea discriminado por su origen migrante.

Respecto a su relación con las asociaciones de inmigrantes, un 77,78% de las futuras familias nunca ha contactado con una. Entre los motivos principales por los que no lo han hecho destacan: “no conozco ninguna” con 35,71%, “no sé cuál es la función de una asociación de inmigrantes” (28,57%) y “no lo he necesitado o no veo la utilidad de hacerlo” (21,43%).

En referencia al equipamiento para el acceso a Internet, el 100% de los encuestados pertenecientes a este grupo tiene acceso a Internet en casa a través de un ordenador o de una tablet. Sobre el uso de las redes sociales cabe comentar que se aprecia una menor importancia de la red social Facebook en comparación con otros grupos de usuarios, como por ejemplo, las madres actuales (n=65), entre las que esta red social alcanza el 92,31% de uso.

Estos datos (siempre con precaución debido al tamaño de la muestra) irían en línea con los estudios que muestran el declive de esta red social entre los más jóvenes. Entre los futuros padres encuestados destaca también el alto uso de YouTube, con un 83% de los encuestados como usuarios activos de esta plataforma.

Reflexiones

Los datos de la encuesta vienen a confirmar la línea de trabajo del proyecto AMitE y la necesidad de continuar la labor de movilización y capacitación de los padres hispanohablantes de nuestra región.

Es indiscutible el papel de las asociaciones locales como instituciones puente con acceso a los inmigrantes, prueba de ello es el nivel de participación que ha alcanzado esta encuesta en un corto período de tiempo y con relativos pocos medios de distribución. Sin embargo, también parece ser una realidad que las asociaciones de inmigrantes no están alcanzando a muchos inmigrantes, en gran medida, debido al desconocimiento de que existen estas organizaciones, de sus funciones y de la utilidad que tienen. Los inmigrantes hispanohablantes provienen de culturas sin tradición en asociacionismo, por lo que es importante hacer una labor de información y de concienciación y en este sentido es necesario el apoyo institucional.

El desconocimiento del sistema alemán es uno de los aspectos que está dificultado el bienestar de muchas familias. También es una causa de preocupación como padres/madres que los hijos no tengan las mismas oportunidades que otros niños por el desconocimiento del sistema. Como multiplicadores y asociaciones debemos de continuar informando y capacitando a los padres en el sistema alemán, así como en la cultura y las tradiciones de la región.

Las asociaciones de inmigrantes pueden ser en algunos casos las únicas instituciones que tienen acceso a los inmigrantes y por lo tanto, jugar un papel esencial en el proceso de integración de muchas familias de la región, como eslabones de unión entre ellas y un sistema que quizás desconocen, como personas de confianza conocedoras de la problemática, capaces de identificarla y con las herramientas necesarias para orientar a las familias en su búsqueda de soluciones.

Este cuestionario pone de manifiesto diversas líneas de trabajo abiertas que entrarían en el ámbito de actuación de asociaciones y de multiplicadores. Hay mucho por hacer, pero es necesario invertir esfuerzos y recursos de los que, en muchas ocasiones, no se dispone. El tiempo es el más valioso de ellos y el más escaso. Una necesidad central es promover la profesionalización de multiplicadores y asociaciones de inmigrantes para que puedan realizar de una manera efectiva este trabajo de campo tan necesario para la integración de las familias hispanohablantes en Mittelfranken.